Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Piel, cabello y uñas
¿Qué propiedades tiene el agua de mar?
08 de abril 2022
Es fuerte y poderosa, pero también relajante y placentera. Y aunque se la vincula con efectos positivos sobre la mente, el agua de mar también esconde una gran variedad de beneficios para nuestro cuerpo. Descubre aquí las propiedades que puede traerte un buen chapuzón.

Es fuerte y poderosa, pero también relajante y placentera. Y aunque se la vincula con efectos positivos sobre la mente, el agua de mar también esconde una gran variedad de beneficios para nuestro cuerpo. Descubre aquí las propiedades que puede traerte un buen chapuzón.

Es fuerte y poderosa, pero también relajante y placentera. Y aunque se la vincula con efectos positivos sobre la mente, el agua de mar también esconde una gran variedad de beneficios para nuestro cuerpo. Descubre aquí las propiedades que puede traerte un buen chapuzón.
Desde hace décadas escuchamos a las abuelas recomendar un baño de agua de mar para la flema y el catarro. Esto se debe a que está compuesta por un 96,5% de agua (H2O) y un 3,5% de minerales beneficiosos, como azufre, bromo, calcio, cloro, cobre, flúor, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, sílice, sodio, yodo y zinc. A continuación, te contamos que bondades puede ofrecerte:
Por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes, el contacto con el agua tendría beneficios para la piel, sobre todo en los casos de heridas, así como para el tratamiento de algunas enfermedades, como psoriasis. Pero recuerda, después de un baño de mar se recomienda una ducha e hidratar la piel con una crema nutritiva.
Si bien no es un beneficio exclusivo del agua de mar, caminar por la playa puede ayudar a masajear nuestros pies y piel en general, debido a la textura y constitución de la arena y el agua, que también podemos aprovechar como exfoliante. Recuerda luego darte una ducha de agua dulce e hidratarla con una crema o loción.
Según la evidencia, las sales marinas tendrían efecto anticaspa y calmarían ciertas irritaciones cutáneas. El agua de mar tiene un pH elevado, aproximadamente de 7 u 8, por eso, si tu cabello es graso, es probable que no lo lastime, porque la sal contribuye a suavizarlo y darle volumen. Sin embargo, en cabellos secos o normales, puede restar brillo y consistencia.
Los rayos ultravioletas debilitan el vello y afectan el cuero cabelludo. Incluso existen estudios que aseguran que estos rayos afectan al pelo con mayor intensidad cuando nos encontramos en el mar. Para evitar problemas, muchos expertos recomiendan usar champú con filtro solar, ya que ayuda a mantener la queratina, una proteína del cabello que añade brillo y color.
El vaivén y el empuje de las olas obliga a una constante actividad de las piernas y tronco. Además, la temperatura del agua que normalmente es más fría que la del ambiente, mejoraría la circulación de la sangre, aumentaría la capacidad pulmonar respiratoria, y, por su alto contenido en sodio, sería ideal para la recuperación muscular.
¿Has notado lo cansado que sales después de un baño de mar? Según detallan los investigadores, el empuje de las olas, la temperatura, su densidad, el esfuerzo físico, y el efecto relajante psicológico que posee se combinan para ayudarte a conciliar el sueño y combatir el insomnio. El agua de mar también facilitaría la relajación muscular y calmaría la ansiedad.
A partir de diferentes cuestionarios y entrevistas sobre las emociones en contacto con la naturaleza, especialistas encontraron que el mar posee un lugar privilegiado cuando se trata de relajar, mucho más que el campo o los lugares verdes abiertos. El secreto parece estar en la brisa, el constante devenir de las olas y sus colores.
El agua de mar tiene una concentración de aproximadamente 36 gramos (g.) de sal por litro, frente a los 9 g. por litro que tiene nuestro organismo. Por eso, si la tomáramos directamente nuestro cuerpo debería liberar agua para equilibrar la presencia de sales, provocando ciertos problemas, como diarrea o deshidratación.
Por ese motivo, aconsejan beberla isotonizada, es decir, rebajada con agua dulce. La proporción ideal sería 3 partes de agua dulce por una de mar. Según detallan algunos investigadores, esto serviría para obtener beneficios adicionales, como limpieza de las vías respiratorias, y aumentar la absorción de nutrientes. Pero recuerda, antes de iniciar esta práctica, consúltalo con un profesional.
También puedes utilizar el agua de mar para cocinar, con el objetivo de incorporar más nutrientes, realzar los sabores y conseguir una mayor frescura. Para hacerlo, debes rebajar el agua de mar a poco más de la mitad, si cocinas carnes, o a casi un tercio, cuando se trata de pasta o granos. Tanto para este caso como para el anterior, debes asegurarte de no tener intolerancia a esta agua.
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Institutos Nacionales de la Salud, Natural Medicines.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG