Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Salud Mental / Relaciones personales
Una charla necesaria: hay que hablar sobre el alcohol con los adolescentes
01 de octubre 2025
Tiempo estimado de lectura: 3m
Los hábitos de consumo de alcohol comienzan en la adolescencia. Hay que manejarlos de manera adecuada para que no se conviertan en un problema serio en la adultez.

Getty Images

Es una realidad que los padres deben confrontar. En la Región, el consumo de alcohol comienza en la adolescencia, tan temprano como a los 15 años, o antes. Y las chicas están bebiendo tanto o más que los chicos.
Los hijos tarde o temprano tendrán contacto con el alcohol, en un baile, un cumpleaños, una fiesta, un parque. A veces es la presión de los amigos, o la propia curiosidad por probar algo que a esa edad está prohibido.
Mantener un diálogo abierto con el hijo o la hija es esencial para que este hábito no se convierta en una constante en la vida de los jóvenes, tanto que llegue a afectar su vida adulta.
La influencia de los padres es crítica
Descarta por completo las tácticas intimidatorias y los castigos: NO funcionan. Y, de hecho, pueden lograr el efecto contrario.
Sin embargo, utiliza un canal de comunicación abierto y comprensivo. Aunque parezca que tus hijos no te escuchan, estudios demuestran que los padres influyen en el comportamiento de los adolescentes.
Habla de buenas razones para no beber, por ejemplo:
  • Beber a una edad temprana puede causar problemas con el alcohol en el futuro.
  • Los adolescentes que beben tienen más probabilidades de ser sexualmente activos a una edad más temprana y de tener relaciones sexuales sin protección.
  • Los adolescentes que beben tienen más probabilidades de tener problemas en la escuela.
  • También sufrir más accidentes de tránsito.
  • Beber puede perjudicar el rendimiento deportivo.
  • En la mayoría de los países, beber antes de los 21 años es ilegal.
  • Beber en la adolescencia puede provocar cambios cerebrales a largo plazo.
No castigar no significa que no se impongan reglas o que no haya consecuencias, los jóvenes deben saber que beber es una transgresión.
Otras cosas que se pueden hacer, que establecen un vínculo claro son:
  • Debes saber en dónde están tus hijos y con quién.
  • Deben tener su teléfono encendido y responder a llamadas o textos.
  • También es importante que los padres conozcan a los padres de los amigos de sus hijos, incluso hablar con ellos para ver si piensan de la misma manera.
El alcohol en la adolescencia es un problema de salud pública del que se habla poco.
  • Según la Encuesta Nacional sobre la Salud y el Consumo de Drogas de Estados nidos, en 2023, aproximadamente el 19.9% de los jóvenes de 14 a 15 años informó haber consumido al menos una bebida en su vida.
  • En 2023, 5.6 millones de jóvenes de 12 a 20 años informaron haber consumido alcohol más allá de “solo unos sorbos” en el mes anterior al sondeo.
  • El consumo de alcohol entre adolescentes difiere según la raza y el origen étnico. En Estados Unidos, los jóvenes hispanos tienen más probabilidades que beber en la adolescencia comparado con otras minorías.
Históricamente, los chicos adolescentes eran más propensos a beber y a tener atracones de bebida que las chicas. Ahora, esa relación se ha invertido.
Un adolescente que bebe mucho puede convertirse como adulto en lo que se denomina un “alcohólico funcional”, que se presenta cuando se toma demasiado pero aún se puede cumplir con sus tareas diarias.
Pero se puede prevenir, también asegúrandose de que el hijo adolescente sepa que aprecias sus esfuerzos y logros.
Y finalmente hay que comprender que el hijo está creciendo. Esto no significa una actitud de no intervención. Pero al guiar su comportamiento, también es importante respetar su creciente necesidad de independencia y privacidad.
Fuentes consultadas: Fundación Nemours, Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo, CDC, Gobierno de México, American Addiction Centers.
Información sobre el pago de primas para empleados federales
Debido al cierre actual del gobierno federal, se recomienda a cualquier titular de póliza empleado por el gobierno federal que necesite tiempo adicional para realizar el pago de la prima o cumplir con una fecha límite de la póliza que se comunique con nosotros para que podamos hacer ajustes razonables y brindarle asistencia.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG