El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes.
Aproximadamente uno de cada siete adultos tiene insomnio crónico, de largo plazo. Esta forma de insomnio puede afectar la capacidad de realizar actividades diarias, como trabajar, ir a la escuela o cuidar de uno mismo.
El insomnio afecta un poco
más a las mujeres, especialmente las adultas mayores: una de cada cuatro tiene algunos de sus síntomas, como problemas para quedarse dormida, o para mantenerse dormidas o ambos.
Ahora,
un metaanálisis (cuando investigadores analizan varios estudios sobre un tema) ha comprobado una forma natural de luchar contra este trastorno: hacer ejercicio. Específicamente yoga, tai chi, y dos de las actividades físicas más populares, caminar y trotar, han demostrado ser eficaces contra los síntomas del insomnia.
El objetivo de esta investigación era comparar la eficacia de diferentes intervenciones de ejercicio para mejorar la calidad del sueño y aliviar la gravedad del insomnio entre pacientes con que lo padecen.
Aplicando estas intervenciones físicas a un total de unos 1.300 pacientes, los estudios comprobaron que el ejercicio es un tratamiento eficaz para mejorar el sueño en pacientes con insomnio. Entre las diversas intervenciones de ejercicio, el yoga, el tai chi y caminar o trotar mostraron ser más efectivas que otros ejercicios.
Estrategias para poder dormir bien
Los hábitos de sueño que aprendimos de niños pueden afectar nuestros comportamientos de sueño como adultos. Hay malos hábitos, del sueño o del estilo de vida, que son modificables y, al hacerlo, pueden mejorar el cuadro de insomnia, entre ellos:
Acostarse a una hora diferente cada noche
Hacer siestas diurnas
Baja calidad del ambiente para dormir, como demasiada luz o demasiado ruido
Pasar demasiado tiempo en la cama mientras se está despierto
No hacer suficiente ejercicio
Ver televisión, utilizar la computadora, una tableta o el celular en la cama
Además de estas nuevas alternativas de ejercicios comprobadas por la ciencia, y de los cambios de hábitos muy necesarios, entre otras maneras de dejar de contar ovejitas están:
Evita comer o tomar mucho antes de acostarte. Si quieres enfrentar a tu insomnio, no lo hagas con cafeína, porque solo lograrás estar más tiempo despierto. Tampoco bebas alcohol porque contra lo que se cree, no ayuda a dormirse. Otro hábito que no se recomienda es tener tentempiés nocturnos. Luego de haber cenado, de ser posible temprano, no vuelvas a abrir la heladera.
Aprende a manejar el estrés. No hay nada como los pensamientos para mantenernos despiertos. Si estás viviendo una tensión en tu vida, conviene que la enfrentes de día. Porque si no, arruinará tu noche.
Practica relajación. Desde respirar profundo, inhalar y exhalar, hasta yoga, pasando por un manejo conciente de las posturas corporales. Todo ayuda a diluir el estrés y mejorar el sueño.
Acompaña el ritual del sueño con hierbas. La lavanda, la manzanilla, y la valeriana son hierbas que en forma de tés o cremas pueden ayudar a relajarte y a conciliar el sueño.
Fuentes consultadas: estudios científicos, Oficina de Salud de la Mujer de EE.UU, Instituto Nacional de Sueño.