Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Ejercicios y actividad física
Qué es mejor para comenzar el año ¿correr o caminar?
19 de diciembre 2024
Tiempo estimado de lectura: 3m
Qué es mejor para comenzar el año ¿correr o caminar?

GettyImage

Caminar o correr son excelentes opciones para romper con el sedentarismo y cuidar la salud. Esto se debe a que son ejercicios aeróbicos, también conocidos como "cardio".
A diferencia del ejercicio anaeróbico, que consiste en realizar actividades de alta intensidad durante períodos breves de tiempo, el ejercicio aeróbico se caracteriza por practicar actividades de intensidad leve o moderada durante largos períodos de tiempo.
Para realizarlo, el cuerpo consume grasas y carbohidratos, por lo que es una herramienta útil contra el sobrepeso o la obesidad. Un trabajo publicado en American Journal of Preventive Cardiology, concluyó que correr o caminar también pueden tener un impacto positivo sobre la salud al:
  • Incrementar la resistencia y capacidad pulmonar
  • Prevenir o controlar el desarrollo de enfermedades crónicas
  • Fortalecer el corazón
  • Reforzar el sistema inmunitario
  • Prolongar y mejorar la calidad de vida
Los beneficios del ejercicio aeróbico exceden la salud física, ya que también se ha registrado un impacto positivo sobre la salud mental. Un estudio halló que, tanto correr como caminar, pueden reducir el impacto del estrés crónico, mientras que otra investigación destacó que este tipo de ejercicio también puede mejorar el estado de ánimo y la autoestima.
Pero ¿Qué opción es mejor para tu rutina? Los expertos explican que ninguna es necesariamente "mejor" que la otra y todo dependerá de tus objetivos de salud y estado físico.
Si lo que buscas es quemar más calorías o perder peso rápidamente, probablemente correr sea una mejor opción. Un estudio encontró que correr puede ayudar a quemar hasta el doble de calorías que caminar.
Sin embargo, si lo que buscas es mantener un peso saludable, o controlar tus niveles de colesterol, pero necesitas romper con el sedentarismo, deberías empezar con las caminatas.
Otro aspecto para tener en cuenta a la hora de elegir una de estas actividades físicas, son las repercusiones que pueden tener, especialmente sobre los músculos, huesos y articulaciones.
Si bien correr es una excelente opción para ponerse en forma, es un ejercicio de alto impacto, que, si no se realiza con una técnica adecuada, el calzado correcto, y de forma progresiva, puede causar diferentes problemas:
  • Ampollas y rozaduras
  • Calambres musculares
  • Dolores en la cadera
  • Esguinces o torceduras en los tobillos
  • Fascitis plantar
  • Lesiones en las rodillas
  • Problemas en la espalda baja
  • Tendinitis

¿Cómo empezar a caminar o correr?

Para evitar los problemas anteriores, ten en cuenta los siguientes consejos:
  • Usa calzado adecuado: existen zapatillas deportivas específicas para correr o caminar, que ofrecen buen soporte, amortiguación y ajuste.
  • Realiza un calentamiento antes de empezar: te ayudará a preparar a tus músculos y articulaciones, evitar lesiones y mejorar tu rendimiento.
  • Mantén una buena postura: esto significa mantener la espalda recta, los hombros relajados y los brazos a un ritmo natural mientras corres o caminas.
  • Hidrátate adecuadamente: bebe agua antes, durante y después de tu caminata o carrera.
  • Presta atención a tu cuerpo: deberás reducir la intensidad o detenerte si sientes dolor o incomodidad.
  • Haz estiramientos al final: esto ayuda a reducir la rigidez muscular y mejora la flexibilidad.
  • Descansa lo suficiente: deja que tu cuerpo se recupere entre sesiones de caminata o carrera.
  • Establece metas realistas: si planteas objetivos pequeños y alcanzables, aumentarán las probabilidades de continuar y superarte.
Recuerda, siempre debes consultar a tu médico antes de comenzar una rutina de ejercicio, al conocer tu historia clínica podrá recomendarte que es lo mejor para ti.
Este artículo fue producido por Tomás Vicente, periodista especializado en Salud.
Fuentes consultadas: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., estudios científicos.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG