Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Salud A ‑ Z
Espasticidad
28 de enero 2021
Tiempo estimado de lectura: 3m

Definición

Se refiere a músculos tensos y rígidos. También se puede llamar tensión inusual o aumento del tono muscular. Los reflejos (por ejemplo, un reflejo rotuliano) son más fuertes o exagerados. La afección puede interferir con la actividad de caminar, el movimiento, el habla y muchas otras actividades de la vida cotidiana.

Nombres alternativos

Rigidez muscular; Hipertonía

Consideraciones

La espasticidad generalmente es causada por daño a la parte del cerebro involucrada en movimientos bajo su control. También puede ocurrir a raíz de un daño a los nervios que van desde el cerebro hasta la médula espinal.
Los síntomas de espasticidad abarcan:
  • Postura anormal
  • Llevar los hombros, los brazos, la muñeca y los dedos de las manos a un ángulo anormal debido a la rigidez muscular
  • Reflejos tendinosos profundos y exagerados (el reflejo rotuliano y otros reflejos)
  • Movimientos espasmódicos repetitivos (clono), especialmente al tocarlo o moverlo
  • Tijereteo (cruce de piernas como se cerrarían las puntas de unas tijeras)
  • Dolor o deformidad de la zona del cuerpo afectada
La espasticidad puede también afectar el habla. La espasticidad grave y prolongada puede conducir a la contractura de los músculos. Esto puede reducir el rango de movimiento o dejar las articulaciones flexionadas.

Causas

La espasticidad puede ser causada por cualquiera de las siguientes:
  • Adrenoleucodistrofia (trastorno que interfiere con la absorción de ciertas grasas)
  • Daño cerebral causado por falta de oxígeno, como puede ocurrir con asfixia o ahogamiento inminente
  • Parálisis cerebral (grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones cerebrales y las del sistema nervioso)
  • Traumatismo craneal
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad neurodegenerativa (afección que daña el cerebro y el sistema nervioso con el tiempo)
  • Fenilcetonuria (trastorno en el cual el cuerpo no puede absorber los aminoácidos de fenilalanina)
  • Lesión de la médula espinal
  • Accidente cerebrovascular
Esta lista no incluye todas las afecciones que pueden causar espasticidad.

Cuidados en el hogar

El ejercicio, incluso el estiramiento muscular, puede ayudar a que los síntomas sean menos intensos. La fisioterapia también es útil.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor de atención médica si:
  • La espasticidad empeora
  • Nota deformidad de las áreas afectadas

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Su médico llevará a cabo un examen físico y le preguntará sobre los síntomas, incluyendo:
  • ¿Cuándo se notó por primera vez?
  • ¿Cuánto ha durado?
  • ¿Está siempre presente?
  • ¿Qué tan grave es?
  • ¿Qué músculos están afectados?
  • ¿Qué la mejora?
  • ¿Qué la empeora?
  • ¿Qué otros síntomas se presentan?
Después de determinar la causa de su espasticidad, el médico puede referirlo a un fisioterapeuta. La fisioterapia consta de diferentes ejercicios, incluso estiramientos musculares y ejercicios de fortalecimiento. Los ejercicios de la fisioterapia pueden enseñarse a los padres para que puedan ayudar a sus hijos a hacerlos en casa.
Otros tratamientos pueden incluir:
  • Se pueden prescribir medicamentos para tratar la espasticidad. Estos deben tomarse de acuerdo a las indicaciones.
  • La toxina botulínica se puede inyectar en los músculos espásticos.
  • En pocos casos, se usa una bomba para suministrar el medicamento directamente a fluido cefalorraquídeo y al sistema nervioso.
  • En ocasiones la cirugía es necesaria para liberar el tendón o para cortar la vía entre el nervio y el músculo.

Referencias

Deluca GC, Griggs RC. Approach to the patient with neurologic disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman‑Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 368.
McGee S. Examination of the motor system: approach to weakness. In: McGee S, ed. Evidence‑Based Physical Diagnosis. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 61.
Oleszek JC, Davidson LT. Spasticity. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 730.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG