Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Enfermedades digestivas / Alimentación saludable
Consejos de salud y vida para prevenir la cirrosis
Tiempo estimado de lectura: 3m
Consejos de salud y vida para prevenir la cirrosis

Getty Images

En la cirrosis se forman cicatrices en el hígado causadas por hepatitis, infecciones o por alcoholismo crónico, entre otras. La cirrosis puede producir insuficiencia hepática y en etapas avanzadas puede ser mortal.
Reduce el riesgo de padecer cirrosis con estas medidas preventivas que te ayudan a cuidar el hígado:
  1. Alimentación saludable
Mantén una dieta equilibrada y saludable.
Consume abundantes frutas y vegetales.
Elige granos enteros y cereales integrales.
Consume proteínas magras.
Bajo consumo de azúcar y grasas trans.
  1. Modera el consumo de alcohol
Si bebes alcohol, que sea con moderación y esporádicamente. En un día no excederse de 2 bebidas alcohólicas hombres y una las mujeres (una copa de vino, un vaso de cerveza o una medida destilada).
El exceso en el consumo de alcohol aumenta el riesgo de cirrosis.
Si tienes una enfermedad hepática, no es conveniente beber alcohol. El consumo de alcohol frecuente a largo plazo puede aumentar el riesgo de cirrosis.
  1. Peso saludable
Mantener un peso saludable para tu estatura, complexión física y edad te ayudará a disminuir la grasa corporal. El exceso de grasa puede dañar el hígado.
La obesidad puede provocar hígado graso no alcohólico que puede originar cirrosis.
Si tienes sobrepeso u obesidad es necesario que bajes de peso, consulta con tu médico o nutricionista para un plan de alimentación saludable y una rutina de ejercicio.
  1. Vacunas contra la hepatitis
Si crees tener riesgo de tener hepatitis, consulta a tu médico si eres apto para una vacuna contra la hepatitis B.
Se sabe que compartir agujas o tener relaciones sexuales sin protección puede fomentar el riesgo de hepatitis B y C.
  1. Evita ciertos medicamentos y suplementos
Algunos medicamentos y suplementos, incluidos el metotrexato o la isoniazida pueden dañar al hígado.
Consulta con tu médico si crees tener riesgo de tener cirrosis por el uso de medicamentos o suplementos.
  1. Control de la diabetes
Si vives con diabetes, es necesario un control ya que la diabetes puede aumentar el riesgo de hígado graso no alcohólico y cirrosis.
  1. Otros riesgos
Hepatitis viral (B, C, D), enfermedad por hígado graso no alcohólico, enfermedades biliares, fibrosis quística, galactosemia, infecciones como sífilis o brucelosis, entre otros.
¿Qué síntomas se presentan en la cirrosis?
En su primera etapa suele no haber síntomas, posteriormente podría presentarse:
  • Cansancio, pérdida de apetito, náuseas, pérdida de peso.
  • Picazón en la piel.
  • Dolor sobre el estómago.
  • Edema o hinchazón en las piernas, pies y tobillos.
  • Ictericia o coloración amarilla de la piel y ojos.
  • Ascitis o acumulación de líquidos en el abdomen.
Consulta con tu médico y acude a revisión médica en caso de tener factores de riesgo de cirrosis, para realizar análisis de sangre y otras pruebas para un diagnóstico y tratamiento oportuno de la cirrosis.
Este artículo fue producido por la licenciada en Nutrición Gloria Rabell.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG