Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Dietas y nutrición
10 comidas tradicionales de Pascua
01 de abril 2021
La Semana Santa es símbolo de reflexión, reconciliación y reencuentro.  Muchas familias se reúnen el domingo de Pascua para compartir platos típicos tal como lo hacían nuestros antepasados. Con algunas variantes muchos de ellos se siguen preparando igual. Mira estas recetas por país, y encuentra algunos tips para reducir calorías.

Thinkstock

La Semana Santa es símbolo de reflexión, reconciliación y reencuentro. Muchas familias se reúnen el domingo de Pascua para compartir platos típicos tal como lo hacían nuestros antepasados. Con algunas variantes muchos de ellos se siguen preparando igual. Mira estas recetas por país, y encuentra algunos tips para reducir calorías.

La Semana Santa es símbolo de reflexión, reconciliación y reencuentro.  Muchas familias se reúnen el domingo de Pascua para compartir platos típicos tal como lo hacían nuestros antepasados. Con algunas variantes muchos de ellos se siguen preparando igual. Mira estas recetas por país, y encuentra algunos tips para reducir calorías.
Es una sopa de verduras, cereales y bacalao cocinado en leche.  En honor a los doce apóstoles, lleva 12 ingredientes típicamente andinos: choclo, quinoa, chochos (o lupinos), habas, arvejas, lentejas, maníes y frijoles. Se decora con plátano frito, perejil y queso fresco. Sólo asa el plátano para disminuir calorías.
Paella con mariscos, en muchos países se consume. Preparada con arroz, chile pimiento, azafrán y combinación de mariscos, entre ellos almejas, camarones, mejillones, vieiras, langosta, entre otros. ¡Deliciosa e irresistible!
También conocidas como torrijas, son rodajas de pan pasadas por huevo y harina, y luego fritas. Su versión light, es mojándolas en leche descremada y huevo, cocinándolas al horno, sin pasar por harina. Se espolvorean con canela.
Pueden llevar relleno de atún o caballa, con una crujiente masa hojaldrada. La receta tradicional incluye morrón rojo, huevo duro, cebolla y tomate. Puede preparlas con acelga o espinaca. Dos unidades hechas con masa light tienen 402 calorías.
Tradicionalmente se preparan con queso duro, manteca, leche, huevos  y almidón de mandioca. Pero, ¡cuidado! Un solo chipá tiene 85 calorías. El chipá guazú o sopa paraguaya también es habitual en la mesa de Cuaresma y se elabora con cebolla, grasa, huevos, leche y choclo (maíz). Una porción: 200 calorías. Sólo evita excederte.
En cuaresma se comen empanadas de mariscos, queso o verduras, pero lo más habitual es el pescado y los mariscos. Prefiere preparar el pescado al horno en lugar de frito para disminuir calorías. Un filete delgado al horno tiene 200 calorías. Los mariscos se cocinan en una rica sopa, y cada porción tiene 450 calorías, puedes disminuir el tamaño de porción.
Debido a la abstinencia de carnes rojas en esta fecha, se preparan platos como los "romeritos", una planta regional que se cocina en mole (salsa a base de pimientos, pan, chocolate, especias y semillas). Se acompañan con tortas de papa con atún o camarón seco. Reduce la cantidad  de porción o usa menos mole para reducir calorías a este plato.
El plato más tradicional de Bolivia es la trucha al horno con verduras salteadas, evita prepararla frita con manteca. Otra opción es la trucha salmonada, el pejerrey o el pejerrey‑trucha.
El bacalao es el pescado tradicional en esta fecha. Pero hay que tener el cuidado de eliminar el exceso de sal. El guiso se prepara con tomate, ajo, cebolla, ají y papas o arroz, y aporta 450 calorías por porción.También queda muy bien en sopa, con abundante salsa de tomate.
Se  trata de una masa liviana preparada con levadura, leche, huevos, azúcar y manteca. Se decora con crema pastelera, frutas confitadas y azúcar granulada y puede  tener también huevo duro, como símbolo de la Pascua.  Si se prepara con crema pastelera light y azúcar light, tiene 260 calorías por porción.
Está presente en toda celebración, y no podía faltar en Pascua. Por su textura y su sabor incomparable, y porque le gusta casi a todos. A la hora de elegir, mejor el amargo o el más oscuro ya que tiene un 70% de cacao. Pero ¡cuidado! ya que 100 gramos aportan 566 calorías.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG