Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Prevención de enfermedades y lesiones
Cuáles son las mejores infusiones para cuidar la salud
17 de enero 2022
Nuestras abuelas tenían un té para cada enfermedad o trastorno de salud. Las décadas pasan y la ciencia avanza, pero la sabiduría popular persiste y se transmite, motivando el estudio de las virtudes de muchas hierbas. Aquí te presentamos una lista de infusiones con sus respectivas propiedades:

Nuestras abuelas tenían un té para cada enfermedad o trastorno de salud. Las décadas pasan y la ciencia avanza, pero la sabiduría popular persiste y se transmite, motivando el estudio de las virtudes de muchas hierbas. Aquí te presentamos una lista de infusiones con sus respectivas propiedades:

Nuestras abuelas tenían un té para cada enfermedad o trastorno de salud. Las décadas pasan y la ciencia avanza, pero la sabiduría popular persiste y se transmite, motivando el estudio de las virtudes de muchas hierbas. Aquí te presentamos una lista de infusiones con sus respectivas propiedades:
El té verde es el verdadero rey de las infusiones. Diferentes investigaciones hallaron que puede estimular la cognición, potenciando la actividad cerebral, disminuir el envejecimiento, y prevenir los problemas de memoria o enfermedades como el Alzheimer. También se muestra beneficioso para el corazón, ya que ayuda a quemar grasas y disminuir los niveles de colesterol e hipertensión.
La salvia es una hierba fuerte, áspera y seca, aunque con gran fragancia. Fue usada durante siglos como una especia en la cocina y como un remedio tradicional para la ronquera, tos, y dolor de boca o garganta. También se aprovecha para combatir la inflamación, indigestión, sudoración excesiva, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la memoria. En la antigüedad, se pensaba que podía prolongar la vida.
El té negro o té común ayuda a mantener una buena salud cardíaca, ya que contrarresta los efectos de la comida grasosa. Además, su consumo se vinculó con una disminución del riesgo de padecer cáncer, hipertensión arterial, diabetes, Alzheimer, osteoporosis, y, gracias a su contenido de cafeína, aumenta el rendimiento cognitivo.
La menta es una de las hierbas aromáticas más populares del mundo. El té se usa para aliviar la acidez, náuseas, vómitos, digestión pesada, dolores del tracto gastrointestinal, de los conductos biliares y del estómago. También se asocia con propiedades antiinflamatorias y contra la diarrea.
Las hojas y el aceite de menta se emplean para hacer medicamentos. También es muy utilizada para aliviar el resfriado común, tos, inflamación de la boca y garganta, e infecciones de los senos nasales y respiratorios.  Para aprovecharla solo debes hervir algunas de sus hojas y dejarla reposar un par de minutos.
La manzanilla se usa para aliviar diversos trastornos, como indigestión, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y gases intestinales (flatulencias). Para prepararla debes hervir una cucharada de sus flores y hojas secas durante unos minutos, y luego dejarla reposar. Muchas veces se mezcla la manzanilla con otras hierbas y se toma para combatir enfermedades del hígado y la vesícula.
Es una infusión que se hace con las flores de algunas de las especies del tilo. Tiene propiedades antiespasmódicas y relajantes, muy efectivas para estimular la digestión de personas nerviosas y disminuir el estrés. Se consigue en las herboristerías, y se puede comprar suelta o en saquitos.
El jengibre es una hierba que se puede usar fresca, seca, en polvo, como jugo o aceite. Se emplea para el tratamiento de varios tipos de problemas estomacales, incluyendo los mareos inducidos por el movimiento, náuseas, cólicos, malestar estomacal, flatulencia y diarrea. También es útil contra los resfriados, gracias a sus propiedades analgésicas, antipiréticas y antibacteriales.
También llamado toronjil, la melisa es una hierba con aroma a limón. Históricamente se destacaron sus efectos sedativos y tranquilizantes, capaces de reducir la fiebre, además, es antibacterial, espasmolítica, hipotensiva y aumenta la memoria. Los datos de laboratorio sugieren que contiene altas dosis de antioxidantes.
El sauco puede aliviar síntomas de la gripe como fiebre, fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y dolor generalizado, en menos tiempo del que toma curarse la gripe normalmente. Se necesita mayor investigación, pero el té de sauco es un remedio muy popular para sentirse mejor frente a la influenza.
Se cree que las infusiones de esta planta pueden ayudar al cuerpo a amoldarse a situaciones estresantes. También se le atribuyen propiedades anticancerígenas, antioxidantes, afrodisíacas y vigorizantes.
Hasta contar con evidencia científica significativa proveniente de ensayos en humanos, las personas interesadas en utilizar terapias a base de hierbas y suplementos deben tener mucho cuidado. No abandones ni modifiques tus medicamentos o tratamientos, antes habla con el doctor sobre los potenciales efectos de las terapias alternativas o complementarias.
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional 
de Medicina de EE. UU., Centro Nacional de Medicina Complementaria y 
Alternativa, Departamento de Agricultura de EE. UU.
Incendios Forestales de California
Información para los clientes de seguro dental afectados por los incendios forestales de California. Accede hoy.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG