Definición
El hecho de optar por amamantar es una decisión que sólo usted puede tomar y merece una reflexión cuidadosa.
Los expertos están de acuerdo con que amamantar a su bebé durante cualquier período de tiempo, no importa cuán corto sea, brindará gratificación tanto para usted como para su bebé. La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de un año.
Amamantar puede tomar tiempo y práctica. Sin embargo, con la ayuda de las enfermeras, expertos en lactancia materna, el médico o grupos de apoyo, usted puede disfrutar de los beneficios y recompensas de la lactancia.
Ver también:
Dieta para niños apropiada para la edad
Extracción y almacenamiento de leche materna
Alimentación con leche maternizada
Cómo amamantar
Superación de problemas de la lactancia materna
Cuidados personales de madres lactantes
Nombres alternativos
Amamantamiento; Lactancia natural; Decidirse a amamantar
Recomendaciones
BENEFICIOS PARA SU BEBÉ
La leche materna es la mejor fuente de nutrición durante los primeros 6 meses de vida.
Contiene cantidades apropiadas de carbohidratos , proteínas y grasa.
Suministra las proteínas (enzimas) digestivas, los minerales, las vitaminas y las hormonas que los bebés necesitan.
Tiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a combatir infecciones.
Los bebés amamantados pueden ser menos propensos a tener:
Alergias
Infecciones de oído
Gases, estreñimiento y diarrea
Enfermedades de la piel (eccema )
Infecciones estomacales o intestinales
Sibilancias
Enfermedades respiratorias como neumonía y bronquiolitis
Los bebés amamantados pueden presentar menos riesgo de padecer:
BENEFICIOS PARA LA MADRE
Las madres que amamantan a sus bebés también disfrutan de algunos beneficios y recompensas:
Un vínculo único entre madre e hijo
Pérdida de peso más fácilmente
Menos probabilidad de tener períodos menstruales en tanto esté amamantando
Riesgo más bajo de cáncer de mama y ciertos cánceres ováricos
Posible riesgo más bajo de osteoporosis
Riesgo más bajo de cardiopatía y obesidad
La lactancia materna puede ahorrar tiempo y dinero, incluyendo:
Costo más bajo en la alimentación; hasta $1,000 de ahorro por año
No tener que limpiar biberones
No tener que preparar leche maternizada (la leche materna está siempre disponible a la temperatura apropiada)
Disminución del riesgo de cáncer de mama, algunos tipos de cáncer ovárico y osteoporosis
¿PUEDO AMAMANTAR A MI BEBÉ?
Algunas circunstancias pueden cambiar sus planes para amamantar. Qué y cómo come el bebé pueden depender de la salud suya y del bebé. Sin embargo, la mayoría de los bebés, incluso los prematuros, se pueden amamantar si usted recibe la ayuda de un especialista en lactancia.
Algunos bebés no pueden tomar suficiente leche materna al amamantarse debido a:
Defectos congénitos de la boca (labio leporino o paladar hendido)
Dificultad para succionar
Problemas digestivos (galactosemia )
Nacimiento prematuro
Tamaño pequeño
Estado físico débil
Consulte con el especialista en lactancia si se presenta:
Cáncer de mama u otro cáncer
Infección de mama o absceso mamario
Suministro insuficiente de leche (poco común)
Cirugía o tratamiento de radiación previos
Se aconseja no amamantar a algunas madres con ciertos problemas de salud, tales como:
Lesiones activas por herpes en la mama
Tuberculosis activa, no tratada
Infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana) o SIDA
Nefritis
Enfermedades graves (cardiopatía o cáncer, por ejemplo)
Desnutrición grave
Para mayor información, ver los artículos:
Una fuente excelente es
La Leche League International:
www.lalecheleague.org.
Referencias
Payne PA, Tully MR. Breastfeeding promotion. In: Ratcliffe SD, Baxley EG, Cline MK, Sakornbut EL, eds. Family Medicine Obstetrics. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Mosby; 2008:chap 4.