
En nuestro nuevo informe de salud, los expertos médicos de PALIG examinan los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) en toda América Latina y el Caribe. En especial, exploramos:
- La prevalencia generalizada de los trastornos mentales,
- consumo de sustancias
- Estigma en cuanto a los trastornos mentales
- El impacto de COVID-19
- El impacto sobre la productividad laboral y los costos de la atención médica.

Tendencias sobre la salud mental
25% de personas en las Américas experimenta una enfermedad mental y/o un trastorno por consumo de sustancias a lo largo de su vida
La depresión representa el 3,3% de esos trastornos
Un estudio a nivel global sobre la prevalencia y la carga de los trastornos depresivos y de ansiedad debidos a la pandemia de COVID-19 reveló que las tasas de trastornos mentales aumentaron entre un 20% y un 40% en los países de América Latina y el Caribe, lo que supone uno de los mayores aumentos en el mundo.
Participe con nosotros en el tema de la salud mental. Agradecemos un diálogo sobre soluciones colaborativas - juntos podemos hacer una diferencia.