Palig Logo
Centro de Bienestar
Recursos para ayudarte en tu viaje de bienestar de salud y financiero
Corazón y circulación
Tienes triglicéridos altos, ¿qué hacer?
15 de junio 2020
Tiempo estimado de lectura: 3m

Getty Images

Podrías estar muy pendiente de mantener en rangos saludables tus niveles de colesterol en sangre y tu presión arterial como parte de la prevención de enfermedades cardiacas, sin embargo también es importante revises tus niveles de triglicéridos.
¿Qué son los triglicéridos? Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en tu sangre. 
Al comer tu cuerpo convierte las calorías de los alimentos que no utilizas como energía en triglicéridos, los cuales se almacenan en tus células grasas o adipocitos. Posteriormente las hormonas liberan los triglicéridos para usarse como energía en caso necesario.
Si continuamente comes más calorías que las que utilizas como energía, en especial provenientes de alimentos altos en carbohidratos podrías tener niveles altos de triglicéridos en sangre lo cual se conoce como hipertrigliceridemia.
Puedes conocer el nivel de triglicéridos en sangre estando en ayunas mediante un análisis de sangre de perfil de lípidos junto con otros resultados como los niveles de colesterol.
 Cifras de niveles de triglicéridos:
‑Normal: Menos de 150 mg/Dl 
‑Límite: 150 a 199 mg/dL
‑Alto: 200 a 499 mg/dL
‑Muy Alto: 500 mg/dL
¿En qué te perjudica tener triglicéridos altos?
‑Tener triglicéridos altos puede contribuir al engrosamiento de las paredes de las arterias y causar ateroesclerosis.
 ‑Pueden causar inflamación del páncreas que se conoce como pancreatitis.
‑ Aumentan los riesgos de enfermedades cardiacas, infarto al corazón e infarto cerebrovascular (embolia), en especial si está aunado a otros factores como obesidad y síndrome metabólico que incluye condiciones (grasa abdominal, presión arterial alta, triglicéridos altos, niveles altos de glucosa y colesterol) que se presentan al mismo tiempo y que contribuyen a aumentar riesgos de enfermedades cardiacas.
Tener triglicéridos altos puede ser un signo de tener Diabetes tipo 2 o pre‑diabetes, hipotiroidismo, síndrome metabólico entre otras condiciones.
Así mismo, tener triglicéridos altos puede deberse como un efecto secundario por  tomar ciertos medicamentos, entre ellos: diuréticos, estrógenos, esteroides, algunos medicamentos para VIH.
¿Cómo bajar los niveles de triglicéridos ?
‑Mantén un estilo de vida saludable mediante una adecuada alimentación y ejercicio (mínimo 30 minutos diarios de actividad física por lo menos 5 veces a la semana).
‑Evita el azúcar y carbohidratos refinados como harinas.
‑Mantente en tu peso ideal o pierde peso si es necesario.
‑Consume menos calorías para evitar que los triglicéridos se almacenen como grasa. ¡Reduce calorías y disminuirán tus niveles de triglicéridos!
‑Elige grasas saludables. Evita grasas saturadas que se encuentran en carnes, prefiere consumir pescados altos en ácidos grasos omega‑3 como salmón. Elige aceite de oliva o aceite de canola por ejemplo. Restringe alimentos con grasas trans o con aceites hidrogenados.
‑Limita bebidas alcohólicas y si tienes niveles altos de triglicéridos omítelas totalmente.
Acude con tu médico si estas medidas no son suficientes para disminuir tus niveles de triglicéridos. Probablemente te recetará algún suplemento con ácidos grasos omega‑3, niacina o medicamento como estatinas, fibratos, entre otros. 
Es importante que tomes estos medicamentos o suplementos bajo prescripción médica y se hacer un monitoreo periódico de tus niveles de triglicéridos en sangre.
El tratamiento con medicamentos y suplementos es importante al igual que los cambios en tu estilo de vida para lograr que disminuyan tus niveles de triglicéridos.
Estimados clientes,
Teniendo en cuenta que personas inescrupulosas están utilizando el nombre de Pan‑American Life de Colombia para inducir a las personas al error, les recordamos que los únicos medios autorizados por la Compañía para recaudar dinero proveniente de primas son: botón PSE y transferencias, o depósitos a la cuenta corriente de Bancolombia No.126‑15461327 bajo los convenios N° 24025 para póliza individuales y N° 27224 para pólizas de grupo.
Suscríbete a uno o ambos boletines hoy y recibe contenido de salud y bienestar financiero.
Confirmo que he leído y aceptado las políticas de privacidad del sitio web de PALIG