Los síntomas suelen ser náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, entre otros, lo cual puede variar, así como el tiempo en que tardan en aparecer los síntomas que puede ser desde 1 hora hasta 28 días.
Si tienes diarrea durante más de tres días, fiebre de más de 101.5°F (38.6°C) o síntomas de deshidratación visita al médico de inmediato.
Cabe aclarar que el término "
intoxicación alimentaria" se usa por lo regular para denominar a todas las enfermedades de origen alimentario.
Sin embargo, hay diferencias en las definiciones:
"Enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA)" se refiere a todas las enfermedades producidas por alimentos o bebidas contaminadas.
"Intoxicación alimentaria" se refiere a una enfermedad causada por una toxina presente en los alimentos.
Causas de intoxicación alimentaria y otras enfermedades transmitidas por alimentos
Bacterias
Suele ser la causa más frecuente de intoxicación alimentaria. Causada por bacterias como
Listeria, E. coli, monocytogenes y Salmonella. Otras bacterias son
Campylobacter y C. botulinum (causante de
botulismo), que sí pueden ser más graves.
Parásitos
Los parásitos también se pueden propagar a través del consumo de alimentos en mal estado o si no se siguieron las normas alimentarias en su manejo y conservación.
Los
parásitos pueden vivir por años en el tracto digestivo, de ahí la importancia de realizar análisis coproparasitoscópicos regularmente. Suelen causar efectos secundarios graves en mujeres embarazadas o personas con un sistema inmunitario debilitado.
Virus
Algunas enfermedades transmitidas por alimentos pueden ser causadas por un virus. El norovirus es muy común, otros son el
rotavirus y astrovirus. Otro virus que también se puede transmitir por el consumo de alimentos es el virus de la
hepatitis A.¿Cómo se contaminan los alimentos?
Los alimentos pueden contaminarse por diversos motivos, entre ellos: mala cocción, mariscos, carne, aves y huevo crudos mal manipulados, y por agua contaminada.
También pueden contaminarse los alimentos por falta de lavado de manos de la persona que prepara los alimentos o por no seguir las normas de seguridad alimentaria.
¿Qué comer si padeces una enfermedad transmitida por alimentos leve?
Una enfermedad transmitida por alimentos leve puede tratarse en casa, la duración de la misma podrá ser de 3 a 5 días. Si tienes duda, mejor acude al médico para un diagnóstico y tratamiento efectivo.
Hidratación
Es necesario mantenerse hidratado e incluir soluciones de rehidratación oral, además de agua. Así mismo, podrás tomar también agua de coco.
Es conveniente evitar la cafeína por ser irritante y mejor tomar tés descafeinados de manzanilla y menta. Mantente en comunicación con tu médico.
Dieta
En un inicio mejor seguir una dieta de líquidos claros y una vez que ya no hay vómitos ni diarrea regresar paulatinamente a una dieta blanda.
Alimentos como caldo de pollo, arroz, papa y zanahoria cocida, gelatina, banana (plátano), manzanas cocidas sin cáscara, galletas saladas, pan tostado, generalmente son bien tolerados.
Y continuar también con soluciones de rehidratación oral y en ocasiones jugos de fruta industrializados sin azúcar diluidos.
Evita comer por un tiempo incluso aunque te sientas mejor: lácteos como leche y quesos, alimentos grasosos, frituras, alimentos azucarados y alimentos muy condimentados o picantes. Así mismo, evita la cafeína y las bebidas alcohólicas.
Este artículo fue producido por la licenciada en Nutrición Gloria Rabell.
Fuentes consultadas: Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (NLM), Clínica Mayo.